lunes, abril 28, 2025

Nueva York registra el primer caso de poliomielitis en Estados Unidos en casi diez años.

El 21 de julio pasado, autoridades de Salud Pública en el estado de Nueva York anunciaron la aparición de un caso de poliomielitis, conocida comúnmente como «polio», el primero identificado en Estados Unidos en casi una década.

Según los informes del Departamento Estatal de Salud, el caso se registró en el condado de Rockland, Nueva York. El individuo afectado es un joven no vacunado que comenzó a mostrar síntomas de la enfermedad hace aproximadamente un mes y que posteriormente desarrolló parálisis.

Poliovirus

Se supone que la enfermedad fue transmitida por un adulto inmunizado con una vacuna oral viva, un método que no se emplea en Estados Unidos desde el año 2000. Por lo tanto, las autoridades de Salud Pública sospechan que esta persona contrajo el virus en el extranjero:

Se cree que el individuo tenía una cepa del virus derivada de la vacuna, posiblemente de alguien que recibió una vacuna viva disponible en otros países, pero no en los EE. UU., y que la diseminó.

Poliovirus

Asimismo, las autoridades informaron que el paciente no ha realizado viajes al extranjero recientemente y ya no se le considera contagioso. No obstante, se está llevando a cabo una investigación para determinar cómo se produjo la infección y si otras personas pudieron haber estado expuestas al virus.

Los funcionarios de salud han solicitado a los médicos que estén alertas ante la posibilidad de nuevos casos e instaron a los residentes del condado de Rockland que no han sido vacunados a que lo hagan.

Vacuna contra poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa, incapacitante y potencialmente mortal, que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Se transmite a través de las heces o de secreciones de nariz y garganta de una persona infectada. También puede adquirirse al consumir agua o alimentos contaminados con materias fecales.

No existe un tratamiento para la poliomielitis. Sin embargo, la vacunación es efectiva para prevenirla. Los casos han disminuido en un 99 por ciento desde 1988, cuando la poliomielitis era una enfermedad endémica en 125 países, anualizando 350 mil casos en todo el mundo.

Pacientes con poliomielitis

En el contexto específico de Estados Unidos, gracias a la vacunación, los contagios disminuyeron drásticamente a finales de los años 50 y principios de los 60. La última infección natural registrada en el país fue en 1979. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el último caso conocido de poliomielitis en Estados Unidos fue en 2013.

Aunque ha sido erradicada en la mayoría de los países, la versión salvaje del poliovirus actualmente persiste solo en Afganistán y Pakistán. Sin embargo, la vacuna oral, que contiene pequeñas cantidades de poliovirus debilitado pero vivo, sigue ocasionando brotes ocasionales en otras regiones.

Científica analizando muestras de poliovirus

En junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la detección de un tipo de poliovirus derivado de la vacuna en muestras de aguas residuales en Londres, aunque no se reportaron casos de poliomielitis en esa ocasión.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias