lunes, abril 28, 2025

Aumento significativo del brote de Ébola en Uganda genera preocupación: lo que sabemos hasta el momento.

Según la información proporcionada por medios internacionales, a finales de septiembre, Uganda declaró oficialmente un brote de ébola tras la confirmación de un caso que lamentablemente resultó en la muerte del paciente, además de la existencia de varios casos sospechosos.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que, aunque el gobierno de Uganda está realizando un gran esfuerzo para controlar el virus, el aumento de casos en las áreas urbanas es preocupante.

virus de ébola

Es importante destacar que, en un lapso de tan solo un mes, se han confirmado decenas de casos probables. No obstante, para el 26 de octubre, la OMS había documentado 115 casos confirmados, 21 probables, 32 muertes confirmadas y 15 casos entre trabajadores de la salud, de los cuales 4 resultaron en fallecimientos. La ciudad más afectada hasta ahora es Mubende, que ha reportado el 54.7 por ciento de todos los casos.

Esta situación resulta extremadamente peligrosa, ya que el brote corresponde a una cepa del virus originaria de Sudán, y las vacunas previamente utilizadas para contener brotes de ébola, como en el Congo, no son eficaces contra esta variante.

brote en uganda

El gobierno de Uganda ha implementado diversas medidas para contener la propagación del virus. Sin embargo, la OMS ha señalado que se requerirá asistencia adicional para prevenir que el brote se descontrole tanto dentro del país como en el exterior. Se entiende que el presidente, Yoweri Museveni, ha ordenado un confinamiento de tres semanas en dos distritos donde se han registrado múltiples casos positivos, debido al alto riesgo de propagación.

La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) suele ser mortal y se han identificado cinco cepas distintas, incluida la de Sudán. Se considera que los murciélagos frugívoros son los huéspedes naturales de este tipo de virus, que se transmite a los seres humanos a través del contacto con fluidos corporales, órganos o sangre de animales infectados.

brote de ébola

La transmisión de persona a persona ocurre mediante contacto directo con membranas mucosas, órganos, sangre, secreciones, entre otros. Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, cefalea y dolor de garganta, así como vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, y disfunciones renal y hepática. En casos más severos, pueden presentarse hemorragias internas y externas.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias