Después de tres años de una intensa lucha médica, social y científica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado el final de la pandemia de covid-19, que ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo. Recordemos que esta enfermedad fue declarada como pandemia por primera vez el 30 de enero de 2020.
Según la OMS, el covid-19 ya no representa una situación de alto riesgo. Sin embargo, es fundamental mantener la vigilancia siguiendo las recomendaciones de higiene y distanciamiento que se han sugerido anteriormente.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, hizo el anuncio oficial sobre la conclusión de la emergencia mundial por covid-19, que causó la muerte de 20 millones de personas en los últimos tres años.
Con un mensaje optimista, declaró que el COVID-19 ha dejado de ser una emergencia sanitaria global. Este es un momento de celebración, alcanzado gracias al incansable trabajo de millones de profesionales de la salud, la innovación y la investigación, las difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y los sacrificios que todos hemos tenido que afrontar.
También es un momento para reflexionar, ya que las cicatrices que nos han quedado deben servir como un recordatorio constante del riesgo de que nuevos virus puedan surgir con consecuencias devastadoras.
En su mensaje, Ghebreyesus destacó que esta declaratoria no significa que el covid-19 haya desaparecido ni que deje de ser una amenaza; simplemente ha disminuido su tasa de mortalidad y contagio. Además, ahora es posible llevar a cabo un seguimiento y tratamiento más efectivo.
Por esta razón, Ghebreyesus instó a la población a continuar con las medidas de higiene y a no bajar la guardia, ya que en cualquier momento el virus podría mutar y generar graves problemas.
Lo peor que podrían hacer los países en este momento sería usar esta noticia como un pretexto para relajar las medidas, desmantelar los sistemas de salud que se han construido o transmitir a la población el mensaje de que ya no hay que preocuparse.
Ghebreyesus concluyó su mensaje ofreciendo un breve resumen de los estragos que el covid-19 dejó a su paso, con el objetivo de concientizar a todos sobre la importancia de mantener la vigilancia y seguir utilizando productos de limpieza, cubrebocas y acceso a atención médica.
El covid-19 ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha desencadenado caos económico, restando billones del PIB, afectando los viajes y el comercio, golpeando a los negocios y llevando a millones a la pobreza. Ha dividido naciones y socavado la confianza de las poblaciones en sus gobiernos e instituciones, en medio de una gran cantidad de desinformación.