lunes, abril 28, 2025

7 Costumbres que suelen tener las personas infelices

Según la página PsychologyToday, de la Universidad de California, hay 7 hábitos recurrentes que tiene la gente infeliz. La investigadora Sonja Lyubomirsky sostiene que el 40% de nuestra felicidad depende de nuestra capacidad para cambiar.

Hay millones de personas en el mundo que realmente son felices, mientras que el resto fluctúa entre la felicidad y la infelicidad, dependiendo de cómo haya transcurrido su día. Lyubomirsky advierte que antes de describir estos 7 hábitos, es fundamental entender que todos enfrentamos infelicidad en algún momento de nuestra vida, ya sea por un día o incluso semanas; sin embargo, eso no implica que vivamos de forma infeliz constantemente. “La diferencia entre una vida feliz y una infeliz radica en la frecuencia y en el tiempo que permanecemos en esa sensación”.

1. Creen que la vida es siempre difícil

mujer quejándose de la vida

A diferencia de las personas felices, quienes reconocen que la vida puede ser complicada y enfrentan momentos difíciles con curiosidad y no con victimismo. Son responsables de sus acciones y aceptan que han causado sus propios problemas, enfocándose en salir de ellos lo antes posible.

La perseverancia es la clave para resolver problemas; quejarse ante las circunstancias es un signo de infelicidad. Estas personas siempre se ven como víctimas de la vida, estancándose en la actitud de “mira lo que me ha pasado” y no buscan una salida.

2. Son desconfiadas

mujer desconfiada

Las personas infelices carecen de confianza en sus semejantes. Esta desconfianza va rompiendo toda conexión con el mundo más allá de su círculo cercano, y les impide hacer nuevos amigos.

Por otro lado, quienes son felices suelen creer en la bondad de las personas, sin considerar que todos intentan aprovecharse de ellos. Generalmente, las personas felices son más abiertas y amables con quienes conocen, creando una comunidad a su alrededor.

3. Se enfocan en lo que está mal y no en lo que está bien

mujer protestando

Es cierto que hay muchas cosas malas en el mundo, pero las personas infelices pasan por alto lo positivo y se concentran únicamente en lo negativo. Se pueden identificar fácilmente, ya que siempre se quejan y suelen responder “Sí, pero…” a cualquier comentario que resalte algo positivo.

Las personas felices son conscientes de los problemas existentes, pero equilibran su preocupación con la apreciación de lo que está bien. Para Sonja, esto es “mantener ambos ojos abiertos. Aquellos que no son felices tienden a cerrar uno al enfrentarse a lo bueno, distrayéndose con lo malo”. Las personas felices mantienen una perspectiva saludable.

4. Se comparan con otros por envidia

envidia mujer

Una persona infeliz cree que la buena fortuna de los demás les roba la suya. Suelen pensar que no hay cosas buenas suficientes para todos y constantemente se comparan con otros, lo que les lleva a sentimientos de celos y resentimiento.

Las personas felices, en cambio, comprenden que la suerte que poseen depende de sus propias circunstancias y de lo que pueden lograr. Creen que tienen un plan único que no puede ser replicado ni robado por nadie. No se desaniman al ver que otros tienen éxito, pues saben que su buena fortuna no disminuye por el éxito ajeno.

5. Ansían tener control sobre su vida

mujer en desolación

La diferencia entre desear y lograr radica en alcanzar nuestras metas. Las personas felices organizan sus días paso a paso para cumplir con sus objetivos, entendiendo que hay muy pocas cosas que realmente pueden controlar, ya que el rumbo de la vida puede cambiar en cualquier momento.

Las personas infelices tienden a microgestionar sus esfuerzos, buscando controlar cada resultado, y se desaniman cuando la vida les sorprende con cambios inesperados. La clave es establecer objetivos claros, pero también estar dispuestos a aceptar lo peor sin caer en la desesperación. “Incluso los mejores planes se desvían cuando surgen imprevistos; las personas felices tienen un plan B: adaptarse a las circunstancias”.

6. Consideran su futuro incierto y sienten miedo

mujer en incertidumbre

Los pensamientos negativos bloquean a las personas infelices de ver las oportunidades; evitan imaginar lo que podría salir bien y, en su lugar, se llenan de miedos y preocupaciones.

En contraste, las personas felices hacen espacio para un poco de optimismo, permitiéndose soñar con lo que la vida les puede ofrecer. Aunque también experimentan miedo y preocupación, cuando este sentimiento se presenta, se ocupan de buscar soluciones que eviten lo que les inquieta. Son responsables y, si algo está más allá de su control, reconocen que el miedo puede estar dominándolo y lo confrontan.

7. Sus conversaciones giran en torno a chismes y quejas

mujer chisme

Las personas infelices tienden a vivir ancladas en el pasado, utilizando sus problemas como el tema principal de conversación. Cuando no tienen algo positivo que contar, recurren a chismes sobre los demás. En cambio, las personas felices viven en el presente y sueñan con el futuro, emanando una energía positiva en cualquier reunión. Cuando algo bueno les sucede, se alegran y agradecen por lo que tienen.

Por supuesto, nadie es perfecto, y todos hemos experimentado momentos de negatividad. Sin embargo, lo realmente importante es cuánto tiempo permanecemos en ella y cómo luchamos para salir de esa situación. Los hábitos positivos diarios son lo que distingue a las personas felices de las infelices.

Recuerda, a veces caemos, pero lo esencial es levantarse y seguir adelante. La verdadera diferencia radica en la decisión de levantarse nuevamente. – Lyubomirsky

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias