Casi siempre que experimentamos alguna sensación extraña en nuestro cuerpo, tendemos a atribuirlo a un resfriado, una alergia o simplemente al paso del tiempo. En ocasiones, esto puede ser verdad, pero en más casos de los que imaginamos, estos problemas aparentemente inofensivos pueden señalar complicaciones médicas más serias. Por ejemplo, un mareo puede ser un indicativo de una afección cardíaca en las mujeres. Por eso, resulta fundamental prestar atención a los signos que nuestro cuerpo nos envía, como sucede con los trastornos de la tiroides.
Aunque es una glándula pequeña ubicada en la garganta, la tiroides es clave en la producción de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo, la temperatura y el ritmo cardíaco. Si la tiroides comienza a funcionar de manera anormal, puede deberse a dos causas: o se vuelve hiperactiva o reduce su actividad. Para aprender a reconocer algunas de las señales tempranas que indican problemas con la tiroides, sigue leyendo.
¿Cómo es la tiroides?
La tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello y tiene una forma similar a la de una mariposa de color rojo. Es sorprendente pensar que algo tan pequeño en nuestro cuerpo puede tener un impacto tan grande.
Si tu tiroides se hiperactiva, puede generar un exceso de hormonas, llevando al hipertiroidismo. Por el contrario, si su actividad disminuye y produce menos hormonas, puede resultar en hipotiroidismo.
Síntoma 1: sentimiento de tristeza o depresión
Según la Clínica Mayo, una tiroides que no funciona adecuadamente puede modificar nuestro estado de ánimo. La producción insuficiente de hormona tiroidea puede afectar los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad, en el cerebro, haciéndote sentir inusualmente melancólica o deprimida. Por el contrario, un exceso de hormona tiroidea puede provocar ansiedad, inquietud o irritabilidad.
Síntoma 2: estreñimiento
Si sufres de estreñimiento persistente, puede que una alteración en la producción de hormonas tiroideas esté provocando una ralentización en la digestión. «Este es uno de los síntomas más comunes del hipotiroidismo», afirma el médico especialista Robin Miller.
Síntoma 3: dormir demasiado
Todos enfrentamos dificultades para levantarnos por la mañana, pero si esto se vuelve intolerable, es una señal de alerta, según Miller. Una tiroides poco activa puede ralentizar las funciones corporales, lo que resulta en somnolencia incluso durante el día.
Síntoma 4: pérdida de cabello y piel seca
¿Tu piel se ve seca y te causa picazón incluso antes de que llegue el invierno? Esto puede ser un síntoma de hipotiroidismo. El cambio en la textura de la piel ocurre debido a un metabolismo lento, que reduce la sudoración.
Tu cabello y uñas también pueden sentirse secos y quebradizos; podrías incluso experimentar pérdida de cabello. La insuficiencia de hormonas tiroideas interrumpe el ciclo de crecimiento del cabello, provocando la pérdida incluso de las cejas.
“Muchos pacientes me comentan que sus estilistas los han enviado. Textualmente me dicen que fue su estilista quien, al notar que estaban perdiendo cabello, les sugirió que consultaran a su médico sobre la tiroides. ¡Los estilistas parecen estar más informados sobre problemas tiroideos que algunos médicos!”
Síntoma 5: aumento repentino de peso
Aunque el aumento repentino de peso puede deberse a diferentes factores, ganar peso sin alterar tu dieta o hábitos de ejercicio puede ser motivo de preocupación.
De hecho, es una de las principales razones por las que los pacientes acuden a consulta con el doctor Miller. “Me comentan que no están comiendo más de lo habitual, pero aún así aumentan de peso. Hacen ejercicio, pero no ven resultados y no logran perder peso”. Esto suele ser atribuido a una tiroides poco activa.
Síntoma 6: poco interés sexual
Una baja producción de hormona tiroidea está relacionada con una disminución en la libido, según el sitio Health.com.
Generalmente, experimentar síntomas vinculados a problemas tiroideos, como el aumento de peso, dolor o fatiga, puede contribuir a la falta de deseo.
Síntoma 7: dolor muscular
Es normal sentir dolor en el cuerpo tras golpearnos o tras iniciar un nuevo ejercicio, como el remo en canoa, por la sobrecarga. Sin embargo, si sientes rigidez o entumecimiento en brazos, manos, piernas o pies, considera que tu tiroides podría ser la causa. La deficiencia de hormona tiroidea puede afectar los nervios que transmiten señales del cerebro al resto del cuerpo, resultando en hormigueo o punzadas inexplicables, según Miller.
Síntoma 8: corazón agitado
Cuando nos enamoramos, a menudo sentimos un acelerón en el pecho. Sin embargo, la agitación ocasionada por problemas tiroideos es diferente, ya que se presenta de manera más marcada y se siente como si el corazón estuviera fuera de ritmo. Puedes incluso notarlo en los puntos de pulso del cuello y la muñeca.
Si experimentas esto, podrían ser palpitaciones, lo que indica que hay un exceso de hormonas tiroideas circulando en tu organismo.
Síntoma 9: dispersión mental
Es normal que nuestra mente se disperse con la edad, pero si esto se intensifica repentinamente, podría estar relacionado con la tiroides. Un exceso de hormona tiroidea puede dificultar la concentración, mientras que una cantidad insuficiente puede resultar en olvidos. “Cuando tratamos a pacientes con hipotiroidismo, muchos se sorprenden de lo rápido que su concentración mejora una vez que reciben tratamiento”, señala Miller. “Muchas mujeres creen que estos problemas son parte de la menopausia, cuando en realidad son indicativos de un problema tiroideo”.
Síntoma 10: alta presión arterial
Si tienes problemas de hipertensión y nada parece ayudar, a excepción de los medicamentos, es preferible que revises tu tiroides. Una tiroides poco activa puede provocar un aumento de los niveles de colesterol ‘malo’, lo que puede contribuir al agrandamiento del corazón o incluso insuficiencia cardíaca.
Síntoma 11: aumento de apetito o cambios en el paladar
¿La comida parece tener un sabor diferente de repente? Una tiroides poco activa puede afectar tu sentido del gusto y olfato, según Health.com. Por otro lado, si sientes una necesidad constante de comer, podría tratarse de hipertiroidismo.
En este caso, la parte «hiper» del trastorno puede equilibrar las calorías que consumes, lo que significa que, a pesar de que comas constantemente, podrías no aumentar de peso. Aunque esto podría ser el anhelo de muchas mujeres, definitivamente es un motivo para programar una cita con el médico.
Síntoma 12: malestar en el cuello o garganta
La tiroides se encuentra en el cuello, así que si sientes dolor en la zona donde está ubicada, es comprensible. Un bulto en la garganta, un cambio en la voz o incluso el bocio pueden ser señales de un desorden tiroideo.
Si presentas alguno de estos síntomas, observa tu cuello frente al espejo para verificar si notas alguna hinchazón. Si es así, es crucial que consultes a un médico para una revisión completa y un diagnóstico profesional.