La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará cambios en la lista de discapacidades, lo que podría incluir a personas solteras bajo una nueva definición establecida por el organismo.
Según un artículo publicado en The Telegraph, la OMS modificará la definición de “infertilidad” para abarcar a aquellos que carecen de una pareja sexual, no logran concebir tras un año o más de relaciones sexuales regulares sin protección, o que no mantienen relaciones sexuales que podrían llevar a la concepción, lo que podría considerar su situación como una discapacidad.
Como era de esperar, este anuncio ha generado una considerable controversia y no ha sido recibido de manera unánime, aunque la OMS ha señalado que no debe interpretarse simplemente como una condición médica.
David Adamson, uno de los autores de esta nueva normativa, sostiene que la definición de infertilidad se ha creado de tal forma que reconoce los derechos de todos los individuos a formar una familia.
Esto implica que tanto hombres como mujeres solteros, así como personas LGBTQ+, entran en esta nueva categoría gracias a un ajuste técnico que, aunque aparentemente sencillo, conlleva implicaciones más profundas que una mera clasificación.
La OMS implementó este cambio con el objetivo de asegurar que las personas solteras tengan las mismas oportunidades que las parejas heterosexuales que enfrentan problemas de fertilidad y, por lo tanto, tengan igual prioridad en el acceso a tratamientos de fecundación in vitro, actualmente disponibles solo para los considerados infértiles.
“Se redefine fundamentalmente a quiénes deben ser considerados dentro de este grupo y quiénes tienen derecho a recibir asistencia médica, estableciendo así una norma internacional a la que los países deben adherirse”.