lunes, abril 28, 2025

15 Increíbles efectos que experimenta tu cuerpo al consumir chocolate.

No hay mal que dure cien años ni pena que el chocolate no cure. Se dice tanto de este manjar: que es el culpable de que nuestra cara se llene de espinillas, que contiene mil calorías, que es demasiado dulce, que pica los dientes, y la lista continúa. A pesar de ello, no es casualidad que los aztecas lo consideraran comida de los dioses o que en Europa se vendiera como medicamento, porque además de ser delicioso, su consumo representa muchos beneficios para la salud.

A continuación, te presentamos 15 razones por las que comer chocolate es lo mejor que nos puede pasar en la vida. Pero ten cuidado: estos beneficios solo aplican al chocolate oscuro y amargo, con un mínimo de 70% de cacao.

1. Mejora el estado de ánimo

Princesa Ana de la película Frozen comiendo chocolates.

El rey de los dulces contiene triptófano, un aminoácido que ayuda en la producción de serotonina, conocida como la sustancia de la felicidad.

2. Ideal para el cerebro

Muchacha comiendo chocolate.

Favorece la circulación y dilata los vasos sanguíneos, justo lo que necesitas antes de realizar cualquier trabajo mental.

3. Reduce la presión sanguínea

Muchacha comiendo chocolates.

Las propiedades vasodilatadoras del chocolate ayudan a disminuir la presión arterial.

4. Salud dental

Mujer masticando chocolate.

El aceite de cacao es beneficioso para la salud dental, ya que actúa como una barrera que dificulta la reproducción de bacterias.

5. Combate la tos

Niños de la película Up comiendo chocolate.

La teobromina presente en el chocolate es más eficaz que la codeína, un medicamento utilizado para aliviar la tos.

6. Rica en vitaminas

Actriz tomando chocolate en una taza gigante.

Este alimento se distingue por su contenido de minerales como cobre, magnesio, calcio, hierro y potasio.

7. Mejora la belleza de la piel

Actriz mordiendo un chocolate.

Rico en antioxidantes, el chocolate contribuye a tener una piel más suave e hidratada. Además, el cacao promueve una buena circulación sanguínea en los capilares de la piel, crucial para el suministro de oxígeno y nutrientes, protegiéndola de la deshidratación y quemaduras.

8. Previene la diabetes

Muchacho degustando un chocolate.

Aunque parezca un chiste, es cierto: el chocolate oscuro y amargo contiene flavonoides que aumentan el óxido nítrico y reducen la probabilidad de desarrollar diabetes.

9. Reduce la ansiedad

Amigas comiendo chocolates.

El cacao disminuye la hormona del estrés, lo que lo convierte en un excelente complemento para cualquier tratamiento contra la ansiedad.

10. Beneficioso para el corazón

Mujer comiendo chocolate.

Su consumo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

11. Impacto positivo en la memoria

Señoras juntando y comiendo chocolates.

Los flavonoides y el magnesio tienen un efecto positivo en la memoria, por lo que se recomienda su consumo para personas mayores de 70 años. La epicatequina en el cacao protege el cerebro del deterioro cognitivo asociado con la edad.

12. Retrasa el envejecimiento

Señora lamiendo una estatua de chocolate.

Desacelera el proceso de envejecimiento gracias a los antioxidantes que neutralizan los radicales libres.

13. Niños más felices

Charlie y su pase para entrar a la chocolatería.

Los bebés cuyos padres consumen chocolate durante el embarazo tienden a ser menos asustadizos y suelen sonreír más.

14. Mejora el sueño

Niñas viéndose en el espejo mientras come chocolate.

Un estudio realizado en Inglaterra reveló que el chocolate puede ayudar a mitigar los síntomas de la fatiga crónica, pues se considera que su consumo mejora el funcionamiento de neurotransmisores como la serotonina, lo cual favorece el estado de ánimo y la calidad del sueño.

15. Fomenta la sensación de bienestar

Joe lleno de chocolate y sonriendo.

La feniletilamina presente en el cacao libera endorfinas en el cerebro, generando así una sensación de bienestar.

Solo recuerda que el consumo excesivo de chocolate puede provocar obesidad, y su ingesta no es recomendable para personas con predisposición a la formación de cálculos renales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias