lunes, abril 28, 2025

Más allá de la timidez: la ansiedad social como un trastorno mental.

Si alguna vez has experimentado vergüenza al hablar frente a un grupo, si te incomoda utilizar un baño público o sientes que eres juzgado y rechazado tras expresar tu opinión, podrías estar lidiando con un trastorno conocido como Ansiedad Social o Fobia Social.

La fobia social es irracional y surge en situaciones que implican interacción con otras personas. Aquellos que la padecen suelen sentirse avergonzados y enfrentan dificultades para comunicarse con extraños; además, tienden a preocuparse anticipadamente por eventos que aún no han sucedido y temen ser considerados tontos o raros.

¿Qué es la ansiedad social?

chica con ansiedad social

Este trastorno se caracteriza por un miedo persistente y desproporcionado a ser evaluado por los demás. La mayoría de las personas ha experimentado algo de fobia social en algún momento, ya sea al conocer a alguien nuevo, al presentarse a una entrevista laboral o al entrar en una nueva institución. Sin embargo, esta ansiedad va mucho más allá de ser simplemente una persona tímida: es un temor irracional ante la interacción social.

Síntomas y efectos

chica ansiedad social

Los síntomas que experimentan las personas con ansiedad social incluyen: sudoración en las manos, voz temblorosa, miedo al ridículo o al rechazo, confusión mental, palpitaciones, boca seca, temblores, malestar estomacal, diarrea, tensión muscular y enrojecimiento facial. En algunos casos, pueden incluso perder el apetito o evitar salir de casa para no ser vistos por otros.

¿A qué se debe?

ansiedad social

La razón de esta preocupación, aunque no está del todo clara, se asocia a diversos factores como haber crecido en un entorno familiar sobreprotector, aspectos genéticos, la incapacidad para interpretar las conductas ajenas y la falta de habilidades sociales. Actualmente, se están realizando investigaciones para determinar si factores ambientales o niveles elevados de estrés pueden ser causas adicionales.

Distintos tipos de fobia social

mujer con fobias

La fobia social se clasifica en dos categorías: funcional (fobia social generalizada) e interaccional (fobia social específica). Las personas funcionales experimentan una intensa ansiedad ante cualquier situación que implique la presencia de otros, como salir a compartir con amigos, ir a trabajar o hablar ante un público. Por otro lado, aquellos con fobia interaccional temen circunstancias específicas, como tener una conversación o conocer personas nuevas.

Tratamiento

chica ansiedad social

Al diagnosticar a una persona con esta afección, el objetivo es apoyarla para que pueda desenvolverse con eficacia en situaciones sociales sin experimentar ansiedad. Para lograr un tratamiento efectivo, el paciente debe colaborar y tener en cuenta la gravedad de sus miedos. Algunos enfoques de tratamiento incluyen:

  • Terapia cognitiva conductual: esta metodología ayuda al paciente a comprender y transformar sus pensamientos negativos, guiándolo para que los reconozca y los reemplace por otros que no generen temor.
  • Desensibilización sistemática o terapia de exposición: se requiere que el paciente se relaje, luego debe imaginar situaciones que le generan ansiedad y enfrentar estas situaciones de manera gradual, facilitando su proceso de superación del miedo.
  • Entrenamiento de habilidades sociales: involucra el contacto con otras personas en un entorno de terapia grupal, ayudando a la persona a sentirse más cómoda al relacionarse.
  • Medicamentos: aunque no son la primera opción recomendada, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas, los cuales deben ser prescritos y supervisados por un médico.
  • Psicoterapia: considerada uno de los tratamientos más efectivos para afrontar este trastorno, puede ser a corto plazo y en algunos casos dura aproximadamente una semana, ayudando a que los síntomas disminuyan significativamente.
  • Terapia de exposición: se lleva a cabo en un ambiente seguro donde el paciente imagina que enfrenta la situación. A medida que aumenta su confianza, retoma el contacto con el mundo exterior.

chica tras una cortina luz

Lo más crucial para superar este trastorno es ayudar al paciente a fortalecer su autoestima y amor propio. Se estima que afecta entre el 5 y el 13 por ciento de la población, siendo más común en mujeres. Sin embargo, son los hombres quienes tienden a buscar más ayuda para enfrentar este problema.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias