¿Conoces la palabra ‘lactobacilos’? Es probable que la hayas escuchado en más de una ocasión en anuncios de yogur, y al igual que muchas personas, te preguntas qué son y por qué son tan relevantes. Aquí tienes la respuesta breve: son bacterias que favorecen la digestión y que encontramos en la fermentación de la leche y el yogur.
Un estudio reciente ha puesto de manifiesto la conexión entre los lactobacilos y los trastornos mentales; se ha demostrado que estas bacterias no solo son beneficiosas para la digestión estomacal, sino que también ayudan a disminuir los comportamientos depresivos y a aliviar la ansiedad. ¿Es hora de incrementar el consumo de yogur en nuestra alimentación? Por motivos de salud física y mental, los expertos lo sugieren. A continuación, te mostramos el estudio completo.
Los lactobacilos no solo favorecen tu digestión, también ayudan a combatir la depresión
Un estudio publicado en la revista Scientific Reports sostiene que, además de los beneficios que los lactobacilos aportan a la salud digestiva, estas bacterias también juegan un papel en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
En la última década, las investigaciones sobre los trastornos mentales y las conductas depresivas han subrayado la importancia de la microbioma (el conjunto de microorganismos y su material genético) en el intestino.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, examinó la posible relación entre la depresión y la salud intestinal. El doctor Alban Gaultier, del Departamento de Neurociencia, analizó la composición de la microbioma intestinal en ratones antes y después de haber sido sometidos a estrés.
¿Cuál fue el hallazgo? La reducción de lactobacilos en los roedores fue considerable. Posteriormente, se alimentó a los ratones con Lactobacillus reuteri para intentar estabilizar su salud.
El intestino y una sustancia que puede causar depresión
La quinurenina es una sustancia en la sangre que puede contribuir a la depresión cuando hay una falta de lactobacilos en el organismo, tal como lo explicó la doctora Ioana Marín, una de las autoras principales del estudio.
“Descubrimos que las especies reactivas de oxígeno derivadas de Lactobacillus pueden reducir el metabolismo de la quinurenina en el cuerpo, haciéndolo más resistente ante los síntomas de la depresión”.
Si eres intolerante a la lactosa, ¡sí puedes consumir yogur!
Durante muchos años se ha creído que el yogur, como producto lácteo, es perjudicial para quienes son intolerantes a la lactosa; sin embargo, esto es un mito ya que el yogur es un alimento beneficioso para mejorar la digestión de la lactosa.
Es ideal porque contiene solo entre 3 y 4 gramos de lactosa, mientras que las personas intolerantes pueden consumir hasta 14 gramos en una sola ingesta, gracias a que los lactobacilos vivos en el yogur descomponen la lactosa y la metabolizan.
¿Necesitas más lactobacilos de lo que creías?
https://www.youtube.com/watch?v=VImz6rpIJzI
El yogur contiene lactobacilos que favorecen la digestión intestinal y, posiblemente, también aumenten tu resistencia al estrés. Incorpora Danone en tu dieta y aprovecha los beneficios de los lactobacilos vivos presentes en el yogur.