lunes, abril 28, 2025

La selección de pareja en las mujeres está influenciada por su vínculo con su padre.

¿Te sientes agotada de atraer siempre a los mismos tipos de chicos y no comprendes por qué sucede esto? Todos tus ex son similares: comparten las mismas actitudes y defectos, y has llegado a creer en la frase “todos los hombres son iguales”.

Esto tiene una razón de ser: según Esteban Cañamares, psicólogo clínico, sexólogo y profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid, la figura paterna influye en las relaciones sentimentales de las hijas.

Está relacionado con el entorno en el que te desarrollas

tipo de hombres que atraes

No es una idea descabellada, ya que él es el primer hombre en la vida de una mujer; además, representa el componente masculino de la relación que, para la niña, será su referencia principal: el matrimonio de sus padres.

No obstante, Silvia Álava, psicóloga especializada en infancia, menciona que aunque el padre influye, no es el único factor determinante.

No hay que obsesionarse con buscar copias o opuestos del padre al momento de encontrar pareja. Sin embargo, el comportamiento del padre hacia su hija y cómo trate a la madre afectará la autoestima y la elección de pareja, así como los comportamientos sociales de la niña.

Un hecho comprobado

miley cyrus y liam hemsworth

Un estudio de la Universidad de Durham en Inglaterra indica que las mujeres que mantienen una buena relación con su padre tienden a buscar parejas que comparten rasgos similares a él.

Aunque no se le puede exigir a tu pareja que actúe de la misma manera que lo hacía tu padre, ya que cada persona es única, las investigaciones sugieren que a la hora de elegir pareja o al menos tener una referencia de cómo deberías ser tratada, considerarás el comportamiento de tu padre.

El tipo de pareja que eliges, en función del padre que tuviste

chris pratt y anna faris

Edmundo Campusano, psicólogo y docente, explica que la figura paterna se relaciona con aspectos como la autoridad, la guía, el deber y la fortaleza.

Padre ausente

charlize theron

El psicólogo destaca que las mujeres con un padre ausente pueden desarrollar una falta de confianza y sentir que no cuentan con el apoyo necesario en la vida. La ausencia de una estructura familiar “ejemplar” puede hacer que se sientan fuera de ese grupo emocionalmente seguro. Esto puede impactar su vida amorosa y generar dudas sobre sus propias decisiones en diferentes aspectos.

Existen dos tipos de efectos que pueden manifestarse en las hijas de padres ausentes en relación a la elección de pareja:

  1. Heridas profundas en el amor y la autoestima, que las lleva a elegir parejas que aportan poco. Pueden no sentirse “merecedoras” de amor, convencidas de que son incapaces de tener una pareja valiosa; pueden sentirse inseguras, poco atractivas o interesantes, y por ende, rechazar inconscientemente parejas valiosas, aceptando a hombres que ofrecen poco pero que son cariñosos, llenando así un vacío.
  2. Autosuficiencia: al no tener un padre que las proteja, aprenden a satisfacer sus propias necesidades; su lema es: “no necesito a nadie”, detrás del cual se esconde el dolor de “no tuve a quien necesitaba”, lo que puede llevarlas a abstenerse de tener una pareja o elegir hombres que solo cumplen funciones básicas. Así, pueden ser mujeres que no se arriesgan, que no se entregan al amor y evitan relaciones significativas.

Padre excesivamente sobreprotector

gwyneth paltrow y chris martin

Los expertos señalan que un padre así puede obstaculizar el proceso de madurez emocional, limitar la capacidad de crecimiento y la habilidad para valerse por sí misma. Aunque puede impulsar su desarrollo, emocionalmente puede resultar frágil e inestable. La sobreprotección puede crear una sensación de incapacidad en ella. Esta situación es compleja, ya que se relaciona con la sensación de ser una niña que no puede estar sola, afectando su vida social, sentimental y laboral.

  1. Pueden permanecer en un rol de niña mimada que buscará a una pareja que se encargue de ella por completo, tendiendo a deprimirse o entrar en pánico ante las adversidades de la vida.
  2. Rebeldía, al exponerse a riesgos -dado que no aprendió a cuidarse- puede optar por parejas muy inapropiadas que desafían los deseos de sus padres.

Padre castigador

brad pitt y angelina jolie

El castigo puede ser una herramienta útil cuando se utiliza adecuadamente, pero si se aplica sin comprensión o de manera recurrente, puede causar daños importantes en el desarrollo psicológico de la niña. Ella crece con miedo, sintiéndose como un “error”; su imagen se construye sobre la idea de no ser válida o no cumplir con lo que se espera de ella. Esto se agrava porque el castigo proviene de la figura paternal que debía brindarle apoyo y la seguridad de que “nada malo sucederá si comete un error”.

Así, puede haber una sensación constante de miedo, de querer ocultarse en diferentes aspectos de su vida y de buscar pasar desapercibida sin atreverse a ser visible.

  1. Baja autoestima y tendencia masoquista, que lleva a elegir hombres abusivos y maltratadores, muchas veces manteniendo en secreto su situación.
  2. “Nadie me va a maltratar”, lo que puede llevarla a endurecerse emocionalmente y no tener pareja, o convertirse en maltratadora o elegir a un hombre muy débil que no implique riesgos, pero que tampoco le importa. Es decir, cierra su corazón a las posibilidades.

Padre inmaduro

johnny depp

La forma de inmadurez es crucial; si el padre es inconstante pero cariñoso cuando está presente, esto podría tener menos impacto que en los casos anteriores, porque existe cariño. La hija puede llegar a aceptar este padre que no siempre está, siempre que haya amor. Esto puede generar resentimiento y una actitud maternal hacia su padre que se extrapole a sus parejas. A menudo, puede tener dificultades para aceptar ser cuidada y protegida, debido a la falta de experiencia. También puede experimentar ansiedad, dado que ha vivido la incertidumbre y la falta de constancia en el amor, lo que la lleva a temer que algo malo suceda cuando todo va bien.

Puede haber una relación ideal

ryan reynolds y blake lively

Por supuesto, también existe la posibilidad de equilibrio: un padre ideal, que es presente, cariñoso, competente laboralmente y querido y respetado por su esposa, generalmente se traduce en una buena autoestima y una favorable elección de pareja para sus hijas. En realidad, el padre perfecto es aquel que, aunque pueda cometer errores y tener defectos, siempre se esfuerza por ser un buen padre.

Estas relaciones saludables generan resultados positivos. Las mujeres que crecen en un entorno afectuoso y equilibrado suelen tener una combinación adecuada de características masculinas y femeninas; pueden ser autosuficientes y competitivas, así como manejar sus emociones con sensibilidad. En general, viven su vida emocional sin perturbaciones y logran relaciones plenas, tanto afectivas como sexuales, además de en otros ámbitos como el laboral y social.

Todo depende de ti

tipos de hombres que atraes

Aunque esto no tiene que ser determinante, las consecuencias o efectos del tipo de padre que se tuvo son diferentes en cada mujer, no hay un patrón único de conducta.

  1. Las características propias de la hija también juegan un papel importante: las personas más resilientes, es decir, aquellas con una mayor capacidad para superar dificultades y fortalecerse ante ellas, pueden lograr superar su pasado, desarrollando una buena autoestima y eligiendo parejas adecuadas. En cambio, otras pueden necesitar trabajar en sus heridas para alcanzar una vida plena.
  2. Otro factor relevante es el entorno, que incluye la madre, la escuela, abuelos, tíos, primos, el barrio, la salud, la apariencia física y las circunstancias personales de cada una.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias