lunes, abril 28, 2025

Las mujeres no son monógamas… Según un estudio, la infidelidad podría ser considerada ‘necesaria’.

A lo largo de muchos años, hemos sido testigos de la represión que ha afectado a las mujeres en diversos aspectos, desde su vida laboral y derechos humanos, hasta en cuestiones relacionadas con su sexualidad. Aunque hemos logrado avanzar en varias áreas, aún persisten temas tabú que afectan a la figura femenina, y uno de ellos es la monogamia.

Un reciente estudio llevado a cabo por el doctor en Psicología Social de la Universidad de Texas, David Buss, ha puesto de manifiesto que los seres humanos no siempre se rigen por los patrones establecidos por la sociedad, ya que la evolución va más allá de estos condicionantes.

Las mujeres NO son monógamas

mujeres necesitan más hombres

En una entrevista publicada por el Sunday Times, el doctor Buss afirmó que este estudio podría marcar el final de la teoría de que la evolución ha hecho a los seres humanos monógamos.

Según el científico, las percepciones sobre las relaciones amorosas humanas son ideas heredadas y, de hecho, no hay estudios que demuestren que estamos genéticamente predispuestos a la monogamia.

Esto implica que no hay evidencia que respalde la necesidad de que las relaciones humanas sean exclusivamente entre dos personas. Buss se refirió a este concepto como estrategia de apareamiento.

Terminando una relación y buscando una nueva pareja podría ser una de las características más comunes en la forma en que los humanos se emparejan, si no la más relevante de todas.

El enfoque está en la reproducción y no en la noción de que una mujer necesita a un hombre para ser feliz. El doctor Buss comentó que las mujeres han buscado a otros hombres tras finalizar un vínculo romántico desde los albores de la humanidad.

Para nuestros antepasados, que lidiaban con enfermedades, tenían una dieta inadecuada y pocos cuidados médicos, y cuya esperanza de vida era inferior a los 30 años, cambiar de pareja sexual y buscar una mejor era fundamental.

No es que la mujer busque más placer o se aburra; era esencial para la supervivencia y evolución como especie. De hecho, existe un fenómeno denominado la recámara amorosa: se refiere a la búsqueda de posibles parejas alternativas en caso de que la relación actual no funcione. Según el estudio, las mujeres son tan propensas a esto como los hombres y están inclinadas a tener un plan B o C.

the deep blue sea

Los científicos han llegado a la conclusión de que la infidelidad de las mujeres en la antigüedad era no solo útil, sino necesaria, dado que no había garantías de que los hombres con los que mantenían un vínculo sentimental —quienes salían a cazar para obtener alimento— retornarían.

Estos hombres podían morir, aparearse con otras, abandonarlas o simplemente perder su valor como compañeros. Tener otros hombres como reservas no resultaba un impedimento, sino una estrategia inteligente para garantizar un futuro con un posible segundo emparejamiento.

La noción de que las mujeres necesitan tener un único hombre para siempre, mientras que ellos “requieren” ser infieles y sustituirlas rápidamente, está detrás de numerosos prejuicios y errores tanto personales como históricos.

Si examinamos detenidamente el estudio, quizás ha llegado el momento de dejar atrás esta forma de pensar. Cuando una mujer finaliza una relación, no tiene por qué guardar luto indefinidamente; los datos científicos respaldan precisamente lo contrario.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias