Se dice que en el mundo hay dos tipos de personas: las que prefieren a los perros y aquellas que son fanáticas de los gatos. Si perteneces al primer grupo, este artículo podría no ser de tu agrado… Una investigación presentada por la Association for Psychological Science sugiere que las personas que tienen gatos tienden a ser más inteligentes, más liberales y menos conformistas que los amantes de los perros.
No te sientas ofendido, amante de los caninos, porque todo parece indicar que la mayor inteligencia de los dueños de gatos podría deberse a un parásito que sus mascotas liberan.
Si eres dueño de un gato, es probable que termines tu carrera universitaria
Según un estudio de la Universidad de Colorado, quienes están infectados con un parásito común en los gatos exhiben una mayor inclinación hacia el emprendimiento y son más propensos a tener un espíritu empresarial.
La investigación se basó en unos 1,500 estudiantes de la universidad y reunió datos de 42 países en los últimos 25 años. Los hallazgos concluyeron que contagiarse con el parásito Toxoplasma gondii incrementa las probabilidades de que una persona elija carreras empresariales o inicie su propio negocio. Comparados con aquellos que no contrajeron el parásito, los infectados son 1.4 veces más propensos a estudiar carreras de negocios durante sus años universitarios; 1.7 veces más a alcanzar puestos ejecutivos y 1.8 veces más a convertirse en dueños de sus propios negocios, según los resultados del estudio.
La ayuda de tu amigo felino puede tener grandes repercusiones
Sin embargo, el parásito, que se estima afecta a unos dos mil millones de personas en el mundo, se asocia con conductas impulsivas y riesgosas, incluyendo neurosis, abuso de sustancias, suicidio y otros problemas de salud mental.
Deja atrás el fracaso con un par de ronroneos
En cuanto al impacto de un parásito en la inclinación hacia los negocios, Stefanie K. Johnson, profesora en CU-Boulder y autora del estudio, explica que el T. gondii reduce “el miedo racional” y, por lo tanto, el “temor al fracaso”.
Nos gusta pensar que tenemos control sobre nuestras acciones. Sin embargo, investigaciones recientes indican que los microorganismos presentes en nuestra vida diaria pueden influir de manera considerable.
Peter Johnson, profesor en CU-Boulder y coautor de la investigación.
Cuida siempre tu salud
El estudio destaca que es una situación tanto inquietante como fascinante porque disminuye el aspecto racional en la toma de decisiones humanas, pero también pone en riesgo la salud. En particular, las mujeres embarazadas que contraen el parásito podrían enfrentar consecuencias fatales.