Afirmar que una mujer necesita un año para recuperarse completamente de un parto puede sonar exagerado para muchos. Sin embargo, un estudio reciente deja claro que los actuales permisos de maternidad de seis semanas no se alinean con las necesidades reales de una madre que acaba de dar a luz.
La doctora Julie Wray, de la Universidad de Stanford en Inglaterra, llevó a cabo un estudio sobre la realidad posnatal que enfrentan las mujeres en diferentes países del mundo. Sus hallazgos demuestran que, aunque cada cuerpo es único, la mayoría de las nuevas mamás requieren al menos 12 meses para recuperarse plenamente, tanto física como mentalmente.
Los primeros días después del parto
Hay profesionales de la salud que sostienen que una mujer que ha tenido un embarazo y un parto saludables necesitará únicamente seis semanas para recuperarse. Sin embargo, la realidad es que el cuerpo femenino requiere mucho más tiempo.
Durante los primeros días, una mujer pierde considerable cantidad de sangre y fluidos, lo que provoca que experimente mucha somnolencia y una notable falta de energía; también habrá dolor e inflamación, por lo que es imprescindible el reposo absoluto. En las semanas siguientes, el útero se contrae (lo cual puede resultar doloroso) y los demás órganos internos vuelven a su posición habitual; la zona pélvica se está recuperando y la uretra, la vagina y el ano experimentan mejoría. Es fundamental evitar cualquier actividad intensa que dificulte este proceso de sanación.
Fases del puerperio
Inmediatamente después del parto, se inicia la fase de puerperio, un periodo que se extiende hasta que el cuerpo de la madre logra recuperarse, tanto física como emocionalmente. Este puerperio no se limita a seis semanas; es un proceso más extenso que se divide en tres fases.
Primera fase: el puerperio inmediato, que dura desde el parto hasta la recuperación física, es cuando se presentan los loquios y cuando la leche comienza a fluir para la lactancia materna, entre otros aspectos.
Segunda fase: el puerperio alejado, el cual dura 45 días y representa el momento en que la menstruación vuelve a aparecer.
Tercera fase: conocida como puerperio tardío, esta etapa puede prolongarse hasta más de 12 meses, momento en el que la mujer experimenta una recuperación completa.
Un año después…
La Dra. Wray entrevistó a mujeres que se encontraban en el período de cuarentena tras el parto y descubrió que el plazo de seis semanas “es una completa fantasía”. Las nuevas mamás requieren, como mínimo, un año para recuperarse. Si no se cumple este tiempo, podrías enfrentar consecuencias negativas en tu salud, como dolores musculares, deficiencia de nutrientes, fatiga crónica y más. En el ámbito emocional, podrían surgir problemas como depresión y ansiedad.
La doctora sugiere que el apoyo en la recuperación debe comenzar desde el hospital. Ella recomienda que médicos y enfermeras se tomen el tiempo necesario para instruir a las mamás en aspectos relacionados con la lactancia y el cuidado del bebé, lo que les permitirá experimentar menos estrés y ansiedad.