Cada cuerpo, cada mujer y cada historia son únicas, pero es indudable que contar con una salud óptima es la mejor ventaja que podríamos tener cuando llegue el momento de ser madres. Tal vez no lo habías considerado antes, pero un cambio tan sutil como la duración de tu menstruación, ya sea corta o larga, puede influir en tu fertilidad.
Un estudio reciente de la University of British Columbia indicó que un desequilibrio en tu ciclo menstrual no solo puede disminuir tus posibilidades de ser mamá, sino que también podría señalar alguna anomalía de salud que requiere atención.
¿Cómo identificar un ciclo anormal?
- Si dura menos de 21 días: corto
- Si es mayor a 35 días: largo
- Si no hay menstruación: falta de ovulación
Un ciclo menstrual «normal» y saludable es aquel que oscila entre 21 y 34 días; en estos casos, la fertilidad es óptima para intentar un embarazo.
Los desequilibrios hormonales reducen la fertilidad
Cuando un ciclo es menor a 21 días o puede extenderse más de 35, se considera que la ovulación es irregular, resultando en que no se liberen óvulos maduros, lo cual puede reducir hasta un 40 por ciento la posibilidad de embarazo.
Si no se presenta menstruación, el porcentaje disminuye aún más, ya que no hay un óvulo disponible para fertilizar.
No esperes a buscar un embarazo para cuidar un ciclo irregular
Es fundamental que, tanto antes como después de quedar embarazada, prestes atención a tu ciclo menstrual. Si observas que es inferior a 21 días o superior a 35, es muy importante que consultes a tu ginecólogo para descartar cualquier problema que pueda comprometer no solo tu fertilidad, sino tu salud en general. Solo tú conoces tu cuerpo al 100 por ciento, ¡cuídalo para mejorar tu calidad de vida!
Pon atención incluso si tu ciclo parece normal
Si ya revisaste cuidadosamente y visitaste al doctor, y todo parece estar dentro de la normalidad, es un buen momento para establecer el hábito de monitorear tu ciclo.
Clue es una aplicación muy efectiva que puedes descargar en tu celular. Con ella, podrás controlar todo sobre tu ciclo, verificar en qué días te encuentras y cuándo puedes ser fértil para quedar embarazada, además de tener información sobre el síndrome premenstrual y organizar la llegada de tu siguiente periodo.