lunes, abril 28, 2025

Cuidar a tu mascota como si fuera un hijo podría perjudicar tu bienestar y el de tu perro.

Al parecer, el nuevo modelo de familia consiste en adoptar una mascota y tratarla como si fuera un hijo. Aunque esto pueda parecer algo entrañable, podría resultar perjudicial tanto para la mascota como para sus dueños, tal y como señala Moisés Heiblum, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De acuerdo con información publicada en el medio López-Dóriga Digital, extraída de un comunicado de la UNAM, “los animales se convierten en integrantes fundamentales de la familia y se les incluye en actividades propias de los humanos; esto es dañino para ambas partes, ya que al intentar que se comporten como personas, se les imponen expectativas fuera de contexto, lo cual limita su debido desarrollo”.

pareja cargando a un perro como si fuera un bebé

El especialista sostiene que comportamientos como gastar más dinero en tu perro que en ti mismo, comprarle ropa, compartir fotos en redes sociales donde parece que el animal se toma una selfie, crearle perfiles en redes sociales, llamarlo “mi bebé” y otros actos similares pueden ser indicativos de algún trastorno psicológico.

Cuando una persona invierte tanto en una mascota, comienza a generar expectativas excesivas hacia el perro o gato. Heiblum recomienda que, antes de colmar a la mascota de regalos o llevarla a un restaurante, uno se pregunte: “¿quién necesita esto más, el animal o yo?”.

perro en sesión de fotos de cumpleaños

Además, el tratar a los animales como si fueran hijos humanos puede llevar a que se vuelvan extremadamente dependientes. Esto genera que, cuando los humanos no están en casa, los animales se sientan ansiosos, sufran ataques de pánico, destruyan objetos o orinen y defequen dentro del hogar.

Heiblum afirma que tanto perros como gatos no son tan inocentes como parecen y son conscientes de la relación costo-beneficio de comportarse mal, pues saben que al exhibir un comportamiento negativo pueden llamar la atención y obtener algún beneficio de sus dueños.

pareja cargando a un perro entre sus brazos

Por ello, él hace un llamado a los dueños para que no integren a los animales en costumbres humanas, ya que no lo necesitan ni comprenden situaciones como bodas o fiestas de cumpleaños. Los animales solo requieren no sufrir hambre ni sed; necesitan un poco de actividad física, un refugio, atención médica y la libertad de expresar su comportamiento animal, en lugar de asumir el comportamiento humano que sus dueños les imponen.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias