lunes, abril 28, 2025

CDMX, la segunda más contaminada del mundo

No se puede respirar en la Ciudad de México, y no se puede en la medida en que los habitantes de la megaciudad han estado pensando que llegará el día en que tendrán que usar máscaras protectoras para salir a las calles porque tal vez eso sea la única posibilidad.

Por primera vez en la historia, la capital del país, una de las ciudades más pobladas del mundo, es la segunda más contaminada del mundo, justo detrás de Beijing, China. La ciudad azteca tiene un índice de calidad de 866 en la encuesta más reciente, solo superada por las orientales con 999. El siguiente en la lista es India en 449 y Sudáfrica en 319.

Meixcano caminando con mascarilla en el Zócalo de la CDMX

El periodista Enrique Acevedo de Univisión Edición Noctura confirmó y confirmó que durante la presente semana la presencia de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera por primera vez en la historia de la humanidad en México ha alcanzado la cifra de más de 415 partes por millón.

El índice de calidad del aire (ICA) se basa en cinco indicadores de la contaminación del aire, a saber, el ozono troposférico, la contaminación por partículas, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno.

Acevedo advirtió que lo que ocurre actualmente es el primer impacto del cambio climático en las zonas urbanas, ya que no se ha puesto en marcha un plan efectivo para contrarrestar la contaminación en todas las áreas.

Contaminación en la CDMX

La contingencia ambiental es tan grave que se ha instado a la población a no realizar actividades al aire libre ya que puede derivar en serios problemas de salud. Se requiere mayor precaución con niños y adultos mayores, ya que son los más vulnerables a respirar aire contaminado, incluso en la mayoría de los niveles escolares se han suspendido las clases por dos días (jueves y viernes). Por si fuera poco, la contaminación no solo afecta a la CDMX: también ha afectado a otros 11 estados.

Ciudades con números récord

Las principales ciudades del mundo también han enfrentado problemas ambientales en los últimos años, como es el caso de Beijing, Bogotá y Francia.

La capital china tuvo dos alertas rojas por contaminación del aire por primera vez en su historia en 2015, antes de que las autoridades ordenaran que la mitad de los vehículos permanecieran parados y, en consecuencia, se tuvo que ampliar el horario del transporte público.

En Sudamérica, en Bogotá, Colombia, el Ministerio de Ambiente, Área Metropolitana y Sistema de Alerta Temprana (SIATA) decretó que solo se permite la circulación de algunos vehículos y motociclistas, debido al alto nivel de contaminación en el ambiente.

París, Francia, está fuera del mapa cuando hay partículas que superan los 50 microgramos, se suspende el uso de vehículos y en abril pasado la cifra llegó a 147, según publicó la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEE).

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias