lunes, abril 28, 2025

Cocinar postres ayuda a reducir el estrés y mejora la salud: estudio

Cocinar es una actividad que apasiona a muchas personas, y entre todas las opciones, uno de los platos más populares para comer son los postres… y evitar el estrés.

Considerado como una expresión creativa, cocinar no solo representa un acto valioso dedicado a los demás, sino que también puede ayudarnos a canalizar emociones y conectarnos con el presente.

Según un estudio de Donna Pincus, profesora de psicología y ciencias del cerebro en la Universidad de Boston, pasar tiempo cocinando, y horneando en particular, puede reducir la ansiedad y la ansiedad porque es una forma de expresión personal que incluye una buena dosis de creatividad y estrés.

Mujer rompiendo un pedazo de postre

En una entrevista para HuffPost, el profesor enfatizó la conexión entre las actividades que involucran la expresión creativa, como pintar, hacer música y hornear, y el bienestar general de las personas.

En la actualidad, la preparación de alimentos con fines terapéuticos se convierte cada vez más en una opción viable, por su profunda relación con las actividades cotidianas, para canalizar emociones y conectar con el presente, debido a la atención que requiere el porcionado exacto y la precisión necesaria para alcanzar el punto exacto de la cuenca. La terapia culinaria ayuda a relajarse, activa a la persona cognitiva y sensorialmente, además de las recompensas inherentes de nutrir a los demás.

Manos femeninas decoran un pastel

La psicóloga Patricia Boquete, especializada en consejería laboral e inteligencia emocional y promotora de «Terapia Culinaria»Ella insiste en que cocina todos los días y busca una receta para personalizarla a su gusto y agregarle un poco de alegría a su día. La cocina, dice, puede convertirse en un lugar de reflexión, conexión y disfrute, que puede convertirse en un espacio más para fomentar la comunicación entre los pacientes y sus familias.

Cocinar ayuda a personas con problemas de concentración, trastornos de atención y trastornos de coordinación; mejora las habilidades sociales, particularmente la autoestima, explica Boquete.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias