lunes, abril 28, 2025

Baby Doll, la terapia que ayudaría a los enfermos de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que destruye gradualmente la memoria de una persona hasta el punto de que ya no reconoce a los seres que la rodean y olvida algo que puede ser tan básico y mundano como atarse los cordones de los zapatos. La Institución de Asistencia Privada (IAP) Alzheimer Méxicoafirma que en este país 800.000 personas padecen algún tipo de demencia, incluida esta enfermedad.

Esta enfermedad comienza lentamente y afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. La persona comienza a tener problemas para recordar cosas o los nombres de quienes viven con ella.

Con el tiempo, el habla, la lectura y la escritura empeoran y la persona incluso olvida cómo cepillarse los dientes.

Vicente es uno de los pacientes que utiliza marionetas para ayudar a paliar la crisis del Alzheimer

Actualmente, países como España están ejecutando un proyecto piloto que podría ser un precursor para ayudar a las personas con esta condición.

Se trata de muñecos terapéuticos, también conocidos como «bebés reborn», que se utilizan en el Hogar de Ancianos San Juan de Dios de Granada para pacientes con alzhéimer que atraviesan periodos de ansiedad, agitación, ansiedad o depresión. Estas muñecas terapéuticas ayudan a infundir sentimientos tranquilos y positivos, según lo que vio el personal del centro mencionado anteriormente.

Un caso particular que llama la atención es el de Vicente. Un hombre de 90 años al que le diagnosticaron alzhéimer hace 12 años y por ello vive en Los Llanos Vital, una residencia madrileña que trata casos de pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.

El Alzheimer hace que las personas olviden cosas tan simples como leer

Vicente refleja con una sonrisa la alegría que siente al ver a su muñeco, con quien ha desarrollado un vínculo muy especial, aunque es importante señalar que no todas las familias de los internados en Los Llanos son Vitales, coincide. porque creen que los adultos están siendo infantilizados.

En España, entre 800.000 y 1.200.000 personas padecen demencia. Según expresó el Centro Nacional de Referencia para la atención de personas con Alzheimer y otras demencias, trata de demostrar científicamente que este tipo de terapia funciona, ya que hay 75 pacientes que han mostrado mejorías y sin necesidad de usar medicación.

En el caso de México, el IAP Alzheimer indica que el número de casos de esta enfermedad aumentará a más de 3 millones para 2050.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias