Aproximadamente a las 13:35 horas del 3 de agosto, una mina de carbón en la localidad de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila, México experimentó un deslizamiento de tierra que provocó que el hoyo en el suelo se inundara y quedaran atrapados diez mineros.
El accidente ocurrió cuando los mineros, que ingresaron a la mina a través de un pozo vertical, se encontraban trabajando en el desarrollo de sus actividades de excavación a una profundidad de unos 85 metros, perforando la pared de un cuerpo de agua, el cual se derrumbó al colapsar, quedando atrapado .
Las autoridades informaron que el colapso de la mina se debió a la inundación de tres pozos reportados, lo que provocó que las paredes internas se ablandaran. El vocero de la Cruz Roja para la zona, Nicolás Fuentes, dijo a CNN que aún no se conoce el estado de los desaparecidos en la mina.
Para la medianoche de ese mismo día, la Coordinación Nacional de Atención de Desastres (CNPC) informó que 269 elementos de dependencias federales y locales se encontraban trabajando en el lugar para realizar las labores de rescate de los trabajadores. Asimismo, se esperaba la llegada de un grupo de buzos que debían incorporarse a las tareas de búsqueda.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en redes sociales que diversas dependencias ya realizan acciones junto a autoridades de la región para rescatar a las personas atrapadas. Además, el Presidente anunció que el Ministerio de Defensa activó el plan DN III para continuar con las labores de socorro en la zona del siniestro:
De último momento, me informa el subsecretario de la Defensa Nacional, general Agustín Radilla, que ya se aplica el plan DN-III y están en el lugar 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional con especialistas y cuatro binomios caninos.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 3, 2022
El 4 de agosto, durante la conferencia presidencial matutina, la coordinadora nacional de protección civil, Laura Velázquez, informó que cinco mineros lograron escapar y fueron trasladados a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras presentar lesiones. Tres permanecen en el hospital.
Además, el oficial brindó detalles del operativo iniciado en el lugar:
Es importante resaltar que para llegar a las minas hay que bajar tres pozos, es complicado pero lo logramos. Colocamos bombas estratégicamente en cada uno de estos pozos para bombear la mayor cantidad de agua posible, tener acceso instantáneo a las minas y rescatar a los mineros lo más rápido posible.
El subsecretario de Estado de la Secretaría de la Defensa Nacional, Agustín Rádiala Suástegui, explicó que los mineros están atrapados entre dos carboneras de 60 metros de profundidad que se inundan con 34 metros de agua.
Al término de su conferencia matutina, el presidente López Obrador hizo un llamado a diversas organizaciones para que informen si cuentan con bombas grandes de extracción de agua para enviar a Coahuila para apoyar las operaciones de rescate minero.
Además, el Presidente dijo que rescatar a los mineros era una prioridad y que posteriormente se examinarían los permisos e inspecciones mineras para determinar responsabilidades.
Finalmente, López Obrador aprovechó para enviar un mensaje a las familias de los mineros:
Deseo de todo corazón que salvemos a los mineros. No debemos perder la fe, no debemos perder la esperanza. Usted no está solo.
El Departamento del Trabajo informó que la mina de carbón inició operaciones en enero de este año y hasta la fecha no ha habido denuncias por anomalías en sus operaciones. Jaime Montelongo, un minero cuyo padre homónimo está atrapado, dijo a medios locales que «los primeros minutos del rescate fueron cruciales y nadie hizo nada»:
Entonces se necesitaba ayuda. El rescate fue breve, rogaron por las bombas detonadas, no se movieron, ya los dejaron morir.
En febrero de 2006, una explosión en la mina Pasta de Conchos en Nueva Rosita, Coahuila provocó la muerte de 65 mineros, 63 de cuyos cuerpos nunca fueron recuperados, en lo que fue hasta el momento el peor accidente minero de la historia reciente. México.
En 2020, el actual gobierno federal se comprometió a recuperar los cuerpos de los mineros sepultados, una tarea con un gran esfuerzo presupuestario y técnico. Sin embargo, el trabajo aún no ha comenzado.